Quantcast
Channel: CFCSL
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

Viaducto sobre el río Narcea, al 90% de ejecución.

$
0
0

20160907-174112-Narcea-2

Las obras del viaducto sobre el río Narcea siguen avanzando a gran ritmo. En la actualidad ya están terminadas y unidas en centro de vano las pilas P1, P2, P5 y P6, totalizando 520 m, y están en ejecución las últimas pilas P3 y P4, con 50 m y 110 m hormigonados respectivamente, con voladizos finales simétricos de 85 m. que van a configurar el vano principal central de 175 m.

Con el avance actual de 1 dovela por voladizo y pila, esto es, 20 m a la semana, se estima la terminación de los trabajos de ejecución del tablero a finales de este año 2016.

El viaducto sobre el río Narcea, en el tramo Dóriga-Cornellana de la Autovía A-63 de Oviedo a La Espina, es propiedad del Ministerio de Fomento, construido por Acciona infraestructuras con el proyecto y la asistencia técnica a la construcción de Carlos Fernández Casado, SL.

20160907-165338-Narcea

20160908-145540-Narcea-Editar

20160908-145249-Narcea

20160908-131625-Narcea

20160908-131555-Narcea

20160908-115643-Narcea-Editar-Editar

20160907-184321-Narcea

20160907-183350-Narcea-Editar
20160907-163923-Narcea

La entrada Viaducto sobre el río Narcea, al 90% de ejecución. aparece primero en CFCSL.


El puente sobre la Bahía de Cádiz, proyectado por CFCSL, galardonado en los III Premios de Ingeniería ACHE 2017.

$
0
0

El puente de la Constitución de 1812 sobre la bahía de Cádiz, proyectado por la oficina de proyectos CFCSL, ha sido galardonado con el premio ACHE 2017 a la mejor obra de ingeniería en la categoría de Puentes.

Estos premios de ingeniería tienen como objeto distinguir aquellas realizaciones que, por su calidad, importancia, e innovación, contribuyen al progreso del hormigón estructural y de las estructuras en general.

El jurado encargado de fallar los premios, estuvo formado por representantes de ACHE y de otras instituciones: Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad de La Coruña, Instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja, Colegio de Ingenieros de Caminos y Consejo superior de Arquitectos.

Premiados:

  • Categoría Puentes:

Puente de la Constitución de 1812 sobre la bahía de Cádiz
Viaducto de Almonte, Cáceres (Accésit)

  • Categoría Edificación:

Edificio Orona Zero, Hernani
Nueva sede del BBVA en Madrid (Accésit)

  • Categoría Pasarelas:

Pasarela del Pilar sobre el río Urumea en Martutene, San Sebastián

  • Categoría Rehabilitación Estructural:

Rehabilitación del mercado de Sant Antoni en Barcelona
Rehabilitación del puente colgante de San Vicente, Brasil (Accésit)

  • Categoría Fachadas y Cubiertas:

Nueva cubierta del Estadio de San Mamés, Bilbao

  • Categoría Innovación:

Viaducto sobre el río Ulla en el eje Atlántico de Alta Velocidad, La Coruña
Reposición de las cubiertas de la catedral de Nuestra Señora de los Remedios en La Laguna (Accésit)

 

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar durante la cena de clausura del VII Congreso Trienal de la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE), que se celebrará en La Coruña entre el 20 y el 22 de junio de 2017. Un excelente encuentro internacional de profesionales y especialistas en el campo de las estructuras, cuyo nivel técnico lo avalan las anteriores ediciones.

Los objetivos fundamentales de este Congreso Internacional de Estructuras son, por un lado, dar a conocer los avances, estudios y realizaciones recientemente alcanzados en el ámbito estructural (en Edificación y en Ingeniería Civil e Industrial) y, por otro, exponer las actividades de nuestra Asociación a sus miembros, amigos y a toda la sociedad a cuyo servicio se encuentra ACHE realizando una labor de difusión técnica sin ánimo de lucro.

En dicho congreso, Guillermo Ayuso, ingeniero de CFCSL, presentará dos ponencias: una sobre el puente de Barra Vieja en México y la otra sobre la Rotonda de Engordany en Escaldes, Andorra.

(Puente de Barra Vieja, 2017. México)

(Rotonda de Engordany en Escaldes, Andorra)

 

Diptico ACHE_2017

La entrada El puente sobre la Bahía de Cádiz, proyectado por CFCSL, galardonado en los III Premios de Ingeniería ACHE 2017. aparece primero en CFCSL.

Estado de progreso de la construcción del Puente de New Ross. Irlanda.

$
0
0

A finales de Agosto, el estado de las obras de construcción del puente de New Ross (Irlanda), proyecto de CFCSL, es el que se puede ver en color azul en el siguiente gráfico:

El puente sobre el río Barrow tiene una longitud total de 887 m y consta de 9 vanos de los cuales 4 son extradosados de 230 m los centrales y de 95 m los laterales. El tablero es de hormigón de canto variable por lo que el puente marcará un nuevo récord del mundo entre los puentes extradosados de tablero de hormigón. El sistema de atirantamiento se concentra en un único plano central de tirantes.

Mas información sobre el puente y su grado de progreso lo pueden ver en la la web del puente.

 

La entrada Estado de progreso de la construcción del Puente de New Ross. Irlanda. aparece primero en CFCSL.

Inaugurado el puente Real en Orizaba (México), obra diseñada por CFCSL junto a Mexpresa.

$
0
0

El puente Real en Orizaba, estado de Veracruz, México, se abrió al tráfico el lunes 16 de octubre de 2017, tras haber sido inaugurado con una carrera popular el domingo anterior, día en que permaneció abierto para los peatones.

El puente ha sido proyectado por CFCSL en colaboración con MEXPRESA, que lo ha construido.

Se trata de un puente atirantado de 80m de luz, que requiere un canto mínimo para pasar sobre las vías de ferrocarril que atraviesan la ciudad, con un gálibo vertical de 7,5 m en todo el vano central, debido a que el cruce con las vías es muy oblicuo.

El trazado en planta se ha ajustado a las calles que confluyen en el cruce del ferrocarril, por lo que los vanos laterales son rectos y el central curvo, con un radio de 700 m. La necesidad de dejar un vial lateral en las calles a cada lado del puente para poder realizar todos los movimientos bajo el puente, obligó a que solo se pudiera hacer el puente de un carril por sentido.

El tablero del puente tiene un ancho de 14 m, para dos carriles de circulación, y la mediana central donde se alojan los tirantes. El canto constante en el puente, salvo en el empotramiento con la torre, es de 0,82 m en el centro de la viga central.

Las torres tienen una altura total de 25,5 m y de 16,5 m sobre el tablero. Los cables son pasantes, por lo que las torres se han tenido que abrir en cabeza para poder albergar las sillas. El tablero está empotrado en las torres, formando un pórtico.

El puente se ha construido por voladizos sucesivos, utilizando un carro de avance ligero. La construcción de todo el puente se ha realizado en solo un año. Los dos últimos sismos ocurridos en México han tenido lugar cuando el puente estaba todavía en construcción, con los voladizos a punto de ser cerrados y el puente no sufrió ningún daño.

La entrada Inaugurado el puente Real en Orizaba (México), obra diseñada por CFCSL junto a Mexpresa. aparece primero en CFCSL.

Javier Manterola Armisén, Premio Internacional de Ingeniería Civil por la Fundación Entrecanales Ibarra.

$
0
0

La Fundación concede cada tres años los “Premios José Entrecanales Ibarra”, a través de los cuales desea promover la Ingeniería Civil y el reconocimiento de sus más destacados profesionales, así como incidir en la responsabilidad de la misma en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Por ello, estos premios internacionales se conceden en dos categorías, Ingeniería Civil y Cooperación al Desarrollo.

En su V edición, los premios adquieren un carácter especial. Por primera vez el Jurado ha decidido otorgar el premio de Ingeniería Civil a un ingeniero español, Javier Manterola Armisén.

Los anteriormente premiados fueron:

IV Premio (2017): Shigeo Takahashi

III Premio (2014): Leslie Robertson

II Premio (2011): Giovanni Lombardi

I Premio (2008): Jörg Schlaich

Por otro lado, el Jurado ha decidido otorgar el V Premio de Cooperación al  Desarrollo al proyecto “Recuperación de zonas cultivables y libre circulación entre Senegal y Gambia: Dique Puente de paso sobre el río Sofaniama entre las comunidades rurales de Nioro Katim y Passy Ndery e infraestructuras hidráulicas para el cultivo de arroz (Senegal)” presentado por Alianza por la Solidaridad. El proyecto pretende asegurar la circulación de personas y alimentos, al sufrir estaciones de lluvia cada vez más escasas y más fuertes derivadas del cambio climático, así como asegurar una zona para el cultivo de arroz, ingrediente base de la alimentación local.

Jurado V premios Fundación Entrecanales Ibarra

En esta V edición, el Jurado ha sido presidido por D. Fernando Sáenz Ridruejo, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, historiador de la Ingeniería Civil y otrora profesor de la Escuela. Como vocales han formado parte del Jurado: D. Francisco Javier Martín Carrasco, Director de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y Presidente de la Fundación José Entrecanales Ibarra; D. Julio Martínez Calzón, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Premio Nacional de Ingeniería 2017; D. Carlos del Álamo Jiménez, Ingeniero de Montes, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España y Vicepresidente del Grupo TYPSA; D. Carlos Mineiro, Ingeniero Civil por el Instituto Superior Técnico y Bastonario de la Orden de los Ingenieros de Portugal; D. Juan Santamera, Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Miembro del Patronato de la Fundación; D. Juan Entrecanales de Azcárate, Doctor Ingeniero Industrial, Miembro del Patronato de la Fundación y Presidente de Honor de ACCIONA; D. Juan Ignacio Entrecanales,  Ingeniero Industrial, Vicepresidente del Patronato de la Fundación y Vicepresidente de ACCIONA. El Secretario del Jurado ha sido D. Alberto Bornstein Sánchez, Secretario de la Fundación José Entrecanales Ibarra.

La entrada Javier Manterola Armisén, Premio Internacional de Ingeniería Civil por la Fundación Entrecanales Ibarra. aparece primero en CFCSL.

Puente Real en Orizaba. Veracruz. México. 2017.

Inaugurado el Viaducto sobre el río Narcea, proyecto de CFCSL.

$
0
0

(Foto Damián Arienza)

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el presidente del Principado, Javier Fernández, inauguraron el 26 de Diciembre, el tramo Doriga-Cornellana de la autovía A-63, un trazado de 2,3 kilómetros. Al acto oficial asistieron también el director general de España y Portugal de ACCIONA Construcción, Justo Vicente, y el jefe de departamento de Asturias de ACCIONA Construcción, Eduardo Montes.

El tramo incluye cinco estructuras -tres pasos inferiores tipo pórtico, un paso inferior con vigas prefabricadas tipo artesa y un paso superior sobre el río Nonaya-, así como un enlace de 820 m de longitud, que enlaza una rotonda situada en Cornellana con la carretera N-634.

El elemento constructivo más importante del tramo es el viaducto sobre el río Narcea, proyecto y asistencia técnica a la construcción de CFCSL. Se trata de una estructura singular de 875 m de longitud y una altura de 75 m sobre el fondo del valle. Cuenta con seis pilas y siete vanos, el más importante de los cuales tiene una luz de 175 m, volando sobre el cauce del río. La anchura del tablero, de 23,20 m, permite albergar en la misma estructura ambas calzadas de la autovía. El tablero se ha construido en su mayor parte mediante la técnica de avance en voladizos sucesivos, lo que ha permitido independizar en gran medida la construcción del viaducto del terreno al no requerir cimbras, reduciendo las afecciones ambientales bajo la estructura.

 

La entrada Inaugurado el Viaducto sobre el río Narcea, proyecto de CFCSL. aparece primero en CFCSL.

CFCSL proyectará el nuevo puente atirantado de Cebu-Cordova en Filipinas. Acciona liderará el proyecto.

$
0
0

ACCIONA se ha adjudicado un importante contrato para construir el nuevo puente entre Cebú y Córdoba, en Filipinas. El contrato, por valor de 400 millones de USD, será ejecutado por el consorcio Cebu Link Joint Venture (CLJV), en asociación con First Balfour Inc y D.M. Consunji, Inc.  El cliente es Cebu Cordova Link Expressway Corporation, una empresa propiedad de Metro Pacific Tollways.

El puente completo abarcará 8 km. CFCSL diseñará el puente atirantado y Sener los accesos.

La disposición propuesta para el puente principal es un puente atirantado simétrico de 651,50 m de largo con una caja de hormigón pretensada en forma de vigas suspendidas de dos torres verticales. La distribución del tramo es 60-65-390-65-60 m, más dos extensiones de 5,75 m desde los pilares finales para acomodar medias articulaciones para soportar los tramos de transición entre el puente principal y las vigas de vigas prefabricadas de los viaductos de acceso.

Las principales características del puente principal son:
– La luz del tramo principal es de 390 m.
– Dos torres de 145 m de altura.
– Sección transversal compuesta por una viga de caja con una altura de 3.5 m.
– Anclajes de tirante por encima de los 112.5 m de altura,
– Dos cruces icónicas, una en cada pilón, de 39.5 m situadas a partir de los 104.5 m.
– 17 pares de tirantes en cada torre.
– Canal de navegación fijado a 51×260 m.

El puente completo, muy esperado por los viajeros, aliviará la congestión del tráfico en los puentes existentes, conectando la Ciudad de Cebú con la isla de Mactan a través de Córdoba. Está previsto que las obras del proyecto comiencen este año y concluyan en 2021.

La entrada CFCSL proyectará el nuevo puente atirantado de Cebu-Cordova en Filipinas. Acciona liderará el proyecto. aparece primero en CFCSL.


Mayo de 2019, fecha de finalización de la construcción del nuevo puente de Pumarejo en Barranquilla. Colombia.

$
0
0

Vista del estado actual de la construcción de los vanos de acceso con ejecución vano a vano con autocimbra de la casa BERD. (Fotografía: Fernando de Yzaguirre)

Según información publicada por la prensa colombiana, el Ministerio de Transporte de Colombia, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Sacyr, han acordado prorrogar la finalización de la obra hasta el año 2019.

Solución de proyecto de construcción vano a vano con dovelas prefabricadas

El nuevo puente Pumarejo fue proyectado por CFCSL en el año 2013 y la obra fue adjudicada a Sacyr en el año 2015. Durante la construcción, la solución de proyecto ha sufrido algunos ajustes.

Tal como muestran las fotografías actualmente están en ejecución los vanos de acceso.

En ellos se ha mantenido la propuesta realizada por CFC durante el proyecto, solución novedosa en Colombia, de construcción vano a vano de secciones cajón con luces importantes (75 m) con grandes equipos industrializados, realizando primero el cajón central y en una segunda fase los vuelos laterales.

La solución de proyecto prevista por medio del montaje de vanos completos con dovelas prefabricadas colgadas de viga de lanzamiento se ha cambiado a una construcción in-situ con una autocimbra.

Para ello la constructora está empleando un equipo de la casa BERD equipado con el sistema OPS, solución similar a la planteada por CFCSL para la colocación de las dovelas en la fase de diseño.

El inicio de la parte más singular de la obra, el tramo de puente atirantado con luz central de 380 m construido por avance en voladizo, está previsto que se inicie en los próximos meses.

 

La entrada Mayo de 2019, fecha de finalización de la construcción del nuevo puente de Pumarejo en Barranquilla. Colombia. aparece primero en CFCSL.

CFCSL en el V Seminario Internacional de Puentes PIARC-AIPCR 2018.

$
0
0

Nuestra compañera Lucía Fernández Muñoz (ingeniera senior en CFCSL) ha participado en la quinta edición del Seminario Internacional de Puentes organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías terrestres, A.C. (AMIVTAC) en Campeche, México, los días 19, 20 y 21 de Abril. Los temas tratados han versado sobre la “Rehabilitación y Tecnología Sustentable en Puentes”. 

La ponencia de Lucía Fernández Muñoz versó sobre “las experiencias en diseño y construcción de puentes especiales”, hablando de puentes atirantados en su eje y en puentes con atirantamiento en los bordes y baja altura de las torres, centrándose en el Puente de Barra Vieja.

    • Puentes tirantaos en su eje.
      • Viaducto Carrera Novena en Bucaramanga, Colombia. 2015.
      • Viaducto Arbicelai. España. 2019.
      • Puente Real en Orizaba. México. 2017.
    • Puentes con atirantamiento en los bordes y baja altura de torres.
      •  Puente Juan Bosch en el río Ozama. República Dominicana. 2002.
      • Accesos a la Boca Oeste del Túnel de Dos Valiras. Andorra. 2012.
      • Puente de Barra Vieja. México. 2016.

 

Acceso al video de la conferencia.

Acceso a los ponentes del congreso.

 

La entrada CFCSL en el V Seminario Internacional de Puentes PIARC-AIPCR 2018. aparece primero en CFCSL.

CFCSL forma parte del equipo ganador para el proyecto del Puente Gordie Howe que unirá EEUU y Canadá.

$
0
0

Windsor-Detroit Bridge Authority (WDBA) anunció ayer que ha designado la propuesta de “Bridging North America” como la solución preferida para diseñar, construir, financiar, operar y mantener el proyecto del Puente Internacional Gordie Howe, que unirá EEUU con Canadá.

Los integrantes del equipo “Bridging North America” son:

– ACS Infrastructure Canada Inc .
– Dragados Canada Inc .
– Fluor Canada Ltd .
– AECOM
Carlos Fernández Casado S.L / FHECOR Ingenieros Consultores, S.A .
– RBC Dominion Securities Inc .
– Moriyama y Teshima Architects
– Smith-Miller + Hawkinson Architects, LLP.

Se espera que el nuevo puente sea uno de los puentes más importantes de América del Norte, siendo el proyecto de infraestructuras más grande a lo largo de la frontera entre Canadá y Estados Unidos:

– Puente atirantado de seis carriles: tres con destino a Canadá, tres con destino a los Estados Unidos
– Longitud total: aproximadamente 2.5 kilómetros / 1.5 millas
– Luz principal de 850 metros / 0.53 millas
– Carril para peatones y ciclistas
– Un puente de aproximación a cada lado del cruce para conectar Puertos de Entrada en Canadá y los Estados Unidos.

Una vez completado, el Puente Internacional Gordie Howe será el puente atirantado de mayor luz de América.

La entrada CFCSL forma parte del equipo ganador para el proyecto del Puente Gordie Howe que unirá EEUU y Canadá. aparece primero en CFCSL.

Puente sobre el río Tajo en el embalse de Alcántara. Cáceres. España. En construcción.

Acometiendo los últimos tramos del tablero del Puente sobre el rio Tajo en el embalse de Alcántara.

$
0
0

Actualmente se está procediendo a la ejecución del tablero sobre arco. Para ello, se avanza con dos autocimbras gemelas desde los vanos de acceso Norte y Sur. Una vez avanzadas las autocimbras hasta las primeras pilas, se realiza un hormigonado simultáneo en ambos lados, para reducir las deformaciones diferenciales. Dicho momento es el que recogen las imágenes.

Tras las correspondientes maniobras de tesado del pretensado de ambas fases, se repetirá la operación, avanzando las autocimbras hasta las siguientes pilas y realizando el subsecuente hormigonado simultáneo y posterior tesado.

Para la ejecución de la zona central, se procederá a la retirada de la autocimbra Sur. En una primera operación, se avanzará la autocimbra Norte hasta disponer sus apoyos delanteros sobre la clave del arco. En esta fase se hormigonará la zona central izquierda hasta 13.50m a la derecha de la clave. Se ejecutará así mismo la riostra de clave, que confiere una unión monolítica entre arco y tablero.

Por último, se avanzará la autocimbra para realizar el tramo restante, de menor longitud, a la derecha de clave del arco.

Para más información pulse en el siguiente link.

La entrada Acometiendo los últimos tramos del tablero del Puente sobre el rio Tajo en el embalse de Alcántara. aparece primero en CFCSL.

Puente sobre el río Barrow en New Ross. Irlanda. En cosntrucción.

$
0
0

El puente sobre el río Barrow tiene una longitud total de 887 m y consta de 9 vanos de los cuales 4 son extradosados de 230 m los centrales y de 95 m los laterales. El tablero es de hormigón de canto variable por lo que el puente marcará un nuevo récord del mundo entre los puentes extradosados de tablero de hormigón. El sistema de atirantamiento se concentra en un único plano central de tirantes.

La entrada Puente sobre el río Barrow en New Ross. Irlanda. En cosntrucción. aparece primero en CFCSL.

Viaducto sobre el río Narcea, un record en Asturias.

$
0
0

El Viaducto de sobre el río Narcea, en el nuevo tramo de autovía A63 entre Doriga y Cornellana, Asturias, es una estructura singular de 875 metros de longitud y una altura de 75 metros sobre el fondo del valle.

El viaducto cuenta con seis pilas y siete vanos, el más importante de los cuales tiene una luz de 175 metros, record de españa en puentes viga junto al puente de Montabliz.

Para más información sobre el puente pulse en el siguiente link.

 

 

La entrada Viaducto sobre el río Narcea, un record en Asturias. aparece primero en CFCSL.


Javier Manterola, premio Lorenzo H. Zambrano 2018 otorgado por CEMEX

$
0
0

El ingeniero español Javier Manterola Armisén recibió el pasado jueves 8 de Noviembre, en México, el premio Lorenzo H. Zambrano, máximo galardón que otorga la compañía cementera Cemex, por sus 56 años de trayectoria como proyectista de puentes emblemáticos. El premio lo recogió en su nombre Antonio Martínez Cutilla, director de proyectos en CFCSL.

“El ingeniero Manterola tiene una calidad humana y visión holística de la ingeniería”, declaró Fernando González Olivieri, el director general de Cemex, durante la ceremonia de entrega el jueves por la noche de los Premios Obras, que otorga la cementera cada año a lo mejor de la arquitectura y la ingeniería en el mundo. González Olivieri destacó la “dimensión heroica” de la ingeniería presente en el trabajo de Manterola en obras como el Puente de La Pepa, inaugurado en 2015 en Cádiz.

Presentación del video de Javier Manterola (min 1:44:23)

Loa a Javier Manterola por parte de Fernando González Olivier, director general de Cemex. (min 1:55:04)

Recoge el premio Antonio Martínez Cutillas (min 2:02:06)

La entrada Javier Manterola, premio Lorenzo H. Zambrano 2018 otorgado por CEMEX aparece primero en CFCSL.

6 months from the beginning of the construction. Cebú-Córdova bridge. CFCSL design & construction project.

$
0
0

It has been six months since the beginning of the construction of the bridge with the formal kickoff of the piling works.

Officials of Cebu-Cordova Link Expressway Corp. (CCLEC), Metro Pacific Tollways Corp., and Metro Pacific Investment Corp. assured that the bridge will rise by 2021 in time for the celebration of 500th anniversary of the birth of Christianity in the country.

In the same year, the Philippines will also mark 500 years since the Spanish explorer Ferdinand Magellan arrived in the country.

After the piling, workers will bore a tunnel wherein cement will be poured into the pile cases.

Once done, the contractor can immediately work on the foundation.

Civil works on the CCLEX project are undertaken by the Cebu Link Joint Venture, a consortium of Spain-based Acciona Construccion S. A. (CFCSL and Sener) and Philippines-based First Balfour Inc. and D.M. Consunji Inc.

The 8.25-kilometer bridge will have two lanes in each direction and will feature a main navigation span bridge, along with viaduct approach bridges, a causeway, roadway, and toll facilities.

It will give people from Cordova direct access to Cebu City and vice versa. It is envisioned to decongest traffic on the two existing bridges between Mactan and mainland Cebu, the Mandaue-Mactan Bridge and the Marcelo Fernan Bridge.

The main bridge will be a twin pylon cable-styled bridge with a span of 390 meters and a clearance of 51 meters. Both pylons will be 145 meters in height and will feature a lighted cross.

There will also be an eight-lane toll plaza and other toll facilities.

La entrada 6 months from the beginning of the construction. Cebú-Córdova bridge. CFCSL design & construction project. aparece primero en CFCSL.

Hormigonado del último tramo del tablero del Puente sobre el río Tajo en el embalse de Alcántara. Cáceres.

$
0
0

Hace quince días se llevó a cabo el hormigonado del último tramo del Viaducto sobre el Río Tajo. Dicho hormigonado, que supone el cierre de la estructura, se corresponde con un tramo de 27 metros anexo a la pila de clave.

Tras esta operación, únicamente resta la realización del tesado de los cables de pretensado correspondiente a esta fase, y la posterior retirada de la autocimbra.

Con ello, se termina la ejecución de esta obra. Con sus 1488 metros de longitud, y su arco de 324 metros de luz, supone un hito para la ingeniería en nuestro país, y una gran satisfacción para CFCsl como Autores del Proyecto y Asistencia Técnica a la Construcción.

La entrada Hormigonado del último tramo del tablero del Puente sobre el río Tajo en el embalse de Alcántara. Cáceres. aparece primero en CFCSL.

Hormigonado el cajón del vano 9 del puente sobre el río Barrow en New Ross. Irlanda.

$
0
0

Actualmente los vanos de acceso del lado Oeste (1 a 3) están terminados y los del lado Este (6 a 9) lo estarán pronto: se está hormigonando el cajón del vano 9 y ya se han colocado los vuelos de los vanos 6 y 7. La actividad se concentra principalmente en los pilonos y en los dos vanos principales de 230 m de longitud (4 y 5) donde se están usando 4 carros de sección completa simultáneamente. A partir de la pila 3 se han hormigonado unos 44 m de tablero y se ha tesado la primera pareja de tirantes. A partir de la pila 4 se han hormigonado unos 50 m de tablero y se han tesado las pimeras dos parejas de tirantes. Finalmente, a partir de la pila 5 se han hormigonado unos 37 m de tablero.


Cortesía de insta_mavic

El Puente sobre el río Barrow en New Ross (Irlanda) tiene una longitud total de 887,0 m e incluye cuatro vanos extradosados y cinco vanos de aproximación hacia sus extremos Este y Oeste. La distribución de luces de Oeste a Este es 36m, 45m, 95m, 230m, 230m, 95m.,70m, 50m y 36m. Los vanos más largos están parcialmente soportados mediante tirantes paralelos dispuestos en un único plano y que se anclan en tres pilonos situados en la mediana.

La entrada Hormigonado el cajón del vano 9 del puente sobre el río Barrow en New Ross. Irlanda. aparece primero en CFCSL.

ADIF realiza pruebas de carga en los puentes del AVE sobre el Tera y el Esla

$
0
0
Viaducto sobre el río Tera

Adif Alta Velocidad acomete esta semana la fase de pruebas de carga e inspecciones de las estructuras del tramo Zamora-Pedralba de la Pradería, correspondiente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia.

Los trabajos consisten en la ubicación de distintas configuraciones de carga sobre las estructuras, con el fin de verificar que el comportamiento estructural corresponde con el previsto y certificar que la construcción se ha llevado a cabo de forma satisfactoria.

En total, se van a efectuar ensayos en 16 viaductos y 54 pasos inferiores. Para la realización de las pruebas de carga ferroviarias se utilizarán locomotoras de la serie 319 y tolvas cargadas con balasto. Las pruebas serán tanto estáticas como dinámicas, a distintas velocidades de circulación con el fin de probar las estructuras bajo diferentes circunstancias.

Las estructuras más destacadas que se revisarán en esta fase de pruebas de carga son el viaducto de Ricobayo y el viaducto sobre el río Tera, proyecto de CFCSL.

El viaducto sobre el río Tera tiene una longitud total de 645 metros, distribuida en 2 vanos de 60 metros de luz (anchura) y otros 7 vanos de 75 metros. Esta distribución viene determinada por el salto del río Tera, que se realiza mediante dos puntales que salvan una distancia de 150 metros, equivalente a dos vanos tipo de 75 metros. El tablero es de sección cajón de hormigón pretensado, con un canto constante de 4,40 metros, un ancho de losa inferior de 5,20 metros y 14 metros de ancho en losa superior. El tablero apoya sobre pilas de hormigón de sección rectangular y altura variable de 12 a 42 metros. Este viaducto se sitúa entre Val de Santa María (municipio de Otero de Bodas) y Rionegro del Puente.

El tramo está diseñado para velocidades máximas de hasta 350 kiómetros por hora, con electrificación 2×25 kV 50 Hz en corriente alterna, sistemas de control de tráfico ERTMS N2 y Asfa, y sistema de comunicaciones móviles GSM-R.

La entrada ADIF realiza pruebas de carga en los puentes del AVE sobre el Tera y el Esla aparece primero en CFCSL.

Viewing all 222 articles
Browse latest View live